La ida de la Supercopa la ganó… ¡adidas!

1
  • Por primera vez en la historia el Real Madrid se plantó en el Camp Nou a disputar un clásico sin su tradicional uniforme blanco, una decisión impuesta por la firma alemana que fue tendencia en redes sociales.

Se esperaba con ansiedad la disputa de este primer Clásico oficial tanto en el Real Madrid como en el FC Barcelona. En los blancos, ayer azules, para corroborar que la tendencia alcista que parece acompañar al club deportivamente hablando sigue viva. En los azulgranas, para demostrar que la marcha de Neymar no había afectado a la plantilla. Y finalizado el encuentro, bien se puede afirmar que, mientras los primeros sí consiguieron su objetivo, consolidar lo que muchos ya vaticinaban incluso antes del encuentro (que a día de hoy el Real Madrid es un equipo mucho más sólido que el FC Barcelona), los segundos pudieron vivir en sus carnes que la «huída» del «traidor» brasileño sí que ha supuesto un duro golpe para afición, directiva y plantilla.

adidas no quería sorpresas

Y si a nivel deportivo el resultado lo dice todo, 1-3 a favor de un Real Madrid que sale del Camp Nou con una vitola de, probablemente, ser el mejor equipo del mundo en la actualidad, a nivel extradeportivo se pudo ver como la multinacional alemana adidas dispuso todo para garantizarse que, esta vez sí, la protagonista del encuentro fueran sus tres bandas.

adidas se presentaba a este partido de ida de la Supercopa de España con la sensación de estar aún lamiéndose las heridas que Nike le propició en otra Supercopa, la de Europa, donde, en un encuentro con todo a favor para los alemanes (patricinaba a ambos finalistas, Manchester United y Real Madrid, al trío arbitral, a la UEFA y a la competición), vio como los embajadores de Nike le robaban el protagonismo para dárselo a los norteamericanos al ser los encargados de anotar todos los goles del encuentro, tanto en el club británico como en el conjunto blanco).

El azul de la polémica

Con estos antecedentes, adidas se presentaba en la ida de la Supercopa de España con un escenario ligeramente diferente: ahora ya no patrocinaba a los dos finalistas (el FC Barcelona está equipado por Nike) pero seguía teniendo en su haber al otro contendiente, el Real Madrid, a los árbitros, a la Federación Española de Fútbol (organizadora del encuentro) y hasta el balón de la Final era de la marca alemana (recordemos que LaLiga Santander se disputa con balón Nike, patrocinador de LaLiga).

Aún así, con esa balanza inclinada aún a su favor, los alemanes quisieron llevar la manija de la final desde el principio y «obligaron» al Real Madrid a algo inaudito: por primera vez en la historia de los Clásicos, el club blanco dejaba de ser blanco por un día para dar el protagonismo a la tercera equipación que la marca alemana le ha preparado para esta temporada: un uniforme azul que generaba dificultades a través de la pequeña pantalla para diferenciar a los jugadores de uno y otro bando y que acabó dando a adidas lo que perseguía: protagonismo en medios de comunicación y redes sociales.

Porque visto lo visto en la Supercopa de Europa, adidas tenía bastante claro que la protagonista en la Supercopa de España, al menos en este partido de ida, por encima de embajadores, goleadores y demás actores implicados en el encuentro, debía de ser ella, algo que indudablemente consiguió. Su decisión de vestir al Real Madrid de azul en el Camp Nou provocó que durante horas (incluso aún a lo largo del día de hoy se seguirá hablando de la indumentaria «blanca» del encuentro de ayer) generó un debate en medios de comunicación y redes sociales que catapultaron a la firma germana con una exposición y un protagonismo que, esta vez, ni los embajadores de Nike (Cristiano y Asensio «marcaron de nuevo para los norteamericanos») pudieron evitar.