- La organización tiene claro que sólo irá a aquellos países donde la capacidad y seguridad médica implantada en los mismos sea suficiente como para hacer frente a la crisis de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
La Fórmula Uno lo tiene claro. Solo volverá a aquellos países que cuenten con un sistema médico con garantías suficientes para hacer frente a la pandemia del coronavirus, una afirmación que ha hecho pública el representante de los pilotos, el austríaco Alex Wurz.
No viajará
Wurz ha dejado muy claro que El Gran Circo no viajará a aquellos países donde la crisis sanitarias provocada por el Covid-19 sea tan grave que no haya suficiente capacidad en su sistema sanitario para poder hacer frente a las necesidades que pudieran surgir.
Las manifestaciones las ha hecho públicas después de darlas a conocer a Chase Carey, jefe de la Fórmula Uno y Jean Todt, máximo mandatario de la FIA, en una conferencia celebrada a tres bandas de forma vitual y en la que en todo momento estuvieron encima de la mesa el problema de minimizar riesgos en las carreras que restan del Mundial 2020.
No transmitir el virus
El objetivo fundamental para la Fórmula Uno pasa por no convertirse en un vehículo transmisor del virus. Por eso pretenden estar completamente aislados de la población del país donde se desarrolle cada Gran Premio. Pero este objetivo está íntimamente relacionado con otro: que se eviten los contagios entre los propios integrantes de toda la Fórmula Uno.
La competición volverá a escena, si no hay novedades en contra, a principios de julio precisamente en Austria, país natal de Wurz, donde la pandemia apenas ha tenido repercusión con pocos casos y con el sistema sanitario preparado para disponer de espacios médicos y unidades de emergencia alrededor del circuito.