- El impacto económico que la final de la Europa League ha tenido sobre la capital polaca rondará los 50 millones de euros
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Anoche se celebró la gran final de la Europa League, la segunda competición en importancia a nivel de clubes organizada por la UEFA que enfrentó a un clásico de estas finales, el Sevilla, contra todo un novato en estas lides, el Dnipro, y que acabó con la victoria del Sevilla por 2 goles a 3 convirtiendo al conjunto andaluz en el club europeo que más títulos tiene, 4, en la segunda competición de la UEFA. Sin embargo, no sólamente hubo un triunfador en la noche de ayer en Varsovia. También la propia ciudad que acogía la gran final puede darse por más que satisfecha con los resultados obtenidos con su organización.
50 millones de euros
Varsovia fue la ciudad encargada de acoger la gran cita futbolística de la noche de ayer, un evento que ha dejado un importante impacto económico en la capital polaca. Así, la gran sede de la final registró un impacto económico cercano a los 50 millones de euros, procedentes en gran medida de sectores como la restauración, alojamientos u otros servicios, como el turismo o incluso la seguridad.
La Europa League es una fuente de generación de ingresos para la ciudad organizadora aunque, paradójicamente, esas fuentes son completamente diferentes a las que presentará la ciudad de Berlín dentro de apenas diez días cuando acoja a la Final de la Champions. El hecho de celebrarse la final de la Europa League entre semana, en jornada laboral, hace que el peso de dicho impacto proceda de fuentes como los bares o los restaurantes, con una menor importancia para las pernoctaciones. Pernoctaciones, por otro lado, que son el eje sobre el que se articula el impacto económico en la final de la Champions League al celebrarse durante el fin de semana.