- La normativa del organismo impide utilizar nombres comerciales en las denominaciones de los estadios de los clubes participantes en la Champions League.
Una de cal y otra de arena. Si hace tan solo unos días informábamos de la elección del nuevo estadio del Atlético de Madrid, el Wanda Metropolitano, como sede de la Final de la Champions League 2019, apenas un par de días después conocemos la “advertencia” que la propia UEFA ha realizado al Atlético de Madrid y a los medios oficiales acreditados para su partido de Champions que supondrá el debut del nuevo estadio atlético en Europa, sobre la prohibición de mencionar el nombre comercial del estadio en su encuentro ante el Chelsea.
Normativa UEFA
El Atlético de Madrid no podrá presumir de Wanda Metropolitano, al menos en lo que a su denominación se refiere, en el primer encuentro que el nuevo estadio rojiblanco acogerá en la Champions League ante la visita del Chelsea por prohibición expresa de la UEFA.
La prohibición no es exclusiva para el club rojiblanco sino que no es más que la aplicación de la nueva normativa que la UEFA aprobó al respecto hace algo más de un año y que extrapola a su competición el reglamento que ya impone FIFA en sus torneos y campeonatos de prohibir la utilización no solo en la denominación de los estadios sino en general de cualquier patrocinador oficial de los clubes que participan en sus competiciones siempre para evitar conflictos con los patrocinadores oficiales de UEFA.
Wanda
En contra de lo que muchos medios de comunicación han informado, la medida no se trata de un castigo preventivo impuesto por la UEFA al Grupo Wanda, patrocinador oficial del estadio atlético y propietario minoritario del club, ante el interés de éste de organizar una Champions privada con los mejores clubes de Europa sino de la aplicación de la nueva normativa UEFA en protección de los intereses de sus patrocinadores.
El celo de la UEFA ante este asunto ha llevado al organismo y sus controladores a ocultar incluso el logotipo de las pantallas de televisión o los videomarcadores del estadio por no coincidir con el patrocinador que en este sector tiene el organismo por poner tan solo un ejemplo.