El World Padel Tour expande sus alas y será emitido en abierto por GOL

5
Gol dará los encuentros del World Padel Tour
  • El circuito profesional 2017 llegará este año a ocho países diferentes y será retransmitido en directo por el canal deportivo de Mediapro

Poco a poco, el pádel sigue dando pasos hacia su definitiva consolidación como deporte de interés internacional. El fiel reflejo del buen estado que vive el segundo deporte más practicado en España lo hemos vuelto a comprobar con la presentación del World Padel Tour 2017, que llega cargado de novedades y con el objetivo de darle un nuevo impulso al circuito profesional.

La temporada arrancará con la disputa del Santander Open (del 26 de marzo al 2 de abril) en la que será la primera prueba de fuego para los mejores jugadores del mundo.

Las palas de pádel volverán a ser protagonistas dentro del que ya se considera “el mejor circuito de la historia”, a tenor de los jugadores que formarán parte del circuito a lo largo de todo este 2017.

Dos novedades marcarán la nueva temporada del World Padel Tour para beneficio de los aficionados al pádel de todo el mundo. Por un lado, el circuito ha decidido dar un paso al frente y abrir sus puertas a todos los seguidores españoles a través de un canal de televisión.

Y es que la gran noticia para este nuevo curso será la retransmisión en directo de los torneos a través del canal de televisión GOL. El acuerdo alcanzado entre la dirección del WPT y el canal deportivo de Mediapro contempla la emisión de cuatro partidos cada fin de semana en las categorías masculina y femenina: dos semifinales (los sábados) y las dos finales (los domingos).

De este modo, y por primera vez, una televisión emitirá en directo los partidos del World Pádel Tour de manera habitual. Una vieja aspiración y una necesidad latente de un deporte que necesita abrirse para que los más de 5 millones de personas que lo practican de forma regular pueden seguir en directo el desenlace de cada torneo y presenciar el juego de sus ídolos.

También por streaming y con la voz de Lalo Alzueta

Al margen de este acuerdo, el World Padel Tour se podrá seguir viendo en directo por streaming, a través de la propia web del circuito profesional y de su canal en Youtube, que cuenta ya con más de 70.000 suscriptores.

De esta manera, WPT pone fin a su acuerdo con RTVE, que a través de Teledeporte emitía algunos partidos y contaba en su parrilla con un programa semanal dedicado íntegramente al circuito internacional.

Los encargados de poner voz a los partidos en GOL serán Lalo Alzueta, Nacho Palencia y Darío Magro, que ya se hicieron responsables de la emisión en streaming durante el último tercio de la pasada temporada tras el despido de Enrique Marqués como narrador y de Ángel Rodríguez como director de comunicación. El puesto de este último lo asumió Mario Hernando, exresponsable de comunicación de ACB, que no dudó en cambiar los rostros televisivos de forma íntegra pocos días después de su llegada, ante las críticas de los aficionados hacia el anterior equipo.

En ocho países diferentes

Por otro lado, otra de las grandes novedades será la presencia del circuito profesional de pádel en hasta ocho países diferentes. Al margen de España, que concentrará el grueso de la spruebas, el mejor pádel del mundo se disputará en Miami (Estados Unidos), Lisboa (Portugal), Andorra, Francia, Buenos Aires (Argentina) con pruebas oficiales. Además, Suecia y Bélgica, países en los que el pádel empieza a emerger con fuerza, dispondrán de dos exhibiciones en las ciudades de Helsinborg y Bruselas, respectivamente. Otro intento por parte del WPT de seguir abriendo el mercado para este deporte.

Curiosamente, la segunda cita del calendario oficial se disputará en tierras norteamericanas, donde se espera que el Miami Padel Master sea un trampolín de futuro para el pádel en el mercado estadounidense.

CALENDARIO WORLD PÁDEL TOUR 2017

  • 27 marzo: Santander Open (Hombres y Mujeres)
  • 10 abril: Pilar de la Horadada Challenger
  • 24 abril: Miami Master (H)
  • 8 mayo: A Coruña Open (H y M)
  • 29 mayo: Barcelona Master (H y M)
  • 12 junio: Madrid Challenger
  • 19 junio: Valladolid Open (H y M)
  • 26 junio: Murcia Challenger
  • 3 julio: Mijas Open (H y M)
  • 10 julio: Cabrera de Mar (Challenger)
  • 24 julio: Gran Canaria Open (H)
  • 18 agosto: Bruselas (Exhibición)
  • 21 agosto: Alicante Open (H y M)
  • 28 agosto: Helsingbor Challenger
  • 4 septiembre: Sevilla Open (H y M)
  • 11 septiembre: Marsella Challenger
  • 18 septiembre: Portugal Open (H)
  • 25 septiembre: Andorra Open (H y M)
  • 9 octubre: Granada Open (H y M)
  • 16 octubre: Valencia Challenger
  • 23 octubre: Zaragoza Open (H y M)
  • 6 noviembre: Buenos Aires Master (H y M)
  • 20 noviembre: Euskadi Open (H y M)
  • 13 diciembre: Madrid Master (H y M)